Taller de Educación Sexual Integral
El viernes 22 de junio realizamos talleres ESI (Educación Sexual Integral) en todas las salas y grados realizando diversas actividades vinculadas a cuestiones de género.
Sala de 2
En nuestra sala jugamos a ser doctores, revisamos y curamos a los bebés y así aprendimos a reconocer partes de nuestro cuerpo y a cuidarlo.
Sala de 3
En la Sala Celeste dibujamos el contorno del cuerpo de dos compañeros, una nena y un nene. Después fuimos nombrando las partes del cuerpo que son comunes y las que son diferentes.
Al ritmo de “La batalla del movimiento, “La cumbia del monstruo de la laguna”, “El baile del esqueleto” y “El calipso” bailamos moviendo el cuerpo según lo proponen las canciones.
Sala de 4
Por medio de la exploración de muñecos y la lectura de imágenes en la Sala de 4 trabajamos en el reconocimiento de las partes del cuerpo. También buscamos semejanzas y diferencias sobre actividades que realizamos en el jardín tanto las nenas como los varones. Por último, conversamos sobre cómo cada uno debe expresar sus ideas frente al grupo y cómo los demás debemos escuchar con atención.
Sala de 5
En la sala compartimos fotos de bebés y después de una larga conversación, llegamos a la conclusión que los juguetes y los colores, no son cosas de nenes o nenas, sino que nos gustan o no.
1º grado
Los chicos de primero trabajamos las cuestiones de género comparando cómo eran las escuelas antes y en la actualidad. Después de mucho, concluimos que “SI VAMOS A LA ESCUELA VARONES Y MUJERES JUNTOS, NOS DIVERTIMOS MÁS”.
2º y 3º grado
A partir del relato de situaciones iniciales, conversamos intercambiando opiniones y sentimientos acerca de las mismas y propusimos otra resolución para evitar el malestar ocasionado por las respuestas presentadas originalmente. En Segundo grado dramatizamos dichas situaciones y escribimos las soluciones aportadas. En Tercer grado, en grupos redactamos a modo de cuento un desenlace diferente para cada una de ellas.
4º grado
Miramos viñetas de historietas, observamos muñecos y participamos de una reflexión crítica sobre los modelos de belleza que nos proponen esos estereotipos.
5º grado
En quinto grado debatimos acerca de qué nos hace hombres o mujeres y si son ciertas algunas frases populares que refieren a lo femenino y lo masculino. Posteriormente creamos una cartelera para volcar nuestros pensamientos.
6º y 7º grado
En este grupo nos propusimos abordar la comprensión de los roles de género y favorecer la comprensión de género y sexo. Para lograrlo, en grupos construimos las historias de dos bebés en su vida futura. Lugo reflexionamos acera de las expectativas para cada uno y cómo se construyen los roles de género y, en base al sexo biológico, los estereotipos de género para las niñas y los niños.