Clases abiertas
Clase abierta de 1° Grado
Los chicos de primer grado junto a la Señorita Laura nos invitaron a recorrer cocinas antiguas y comparar los elementos (cocinas económicas, heladeras con carga superior de hielo, sifones de vidrio, etc.) que en ellas había, con los objetos y artefactos actuales. Además, compartieron lo averiguado en las casas acerca de algunas costumbres y recetas y, para finalizar la actividad, cada uno de los niños, a la antigua usanza, amasó, estiró y cortó sus propios tallarines en compañía de los papás, abuelas y hermanos.
Clase abierta de 3° grado: Un brote de vida
Con el objeto de acercar a los chicos a los pasos del método científico, los chicos de tercer grado se abocaron al estudio de las plantas, sus cambios y sus procesos construyendo para ello invernaderos. Sus observaciones, registros y conclusiones fueron compartidos en la clase abierta que presentaron con la docente Carina Martínez. También destacaron la importancia de la vegetación para la vida del resto de los seres vivos.
Clase abierta de 4° grado: ¡Bienvenidos al país de Nunca Jamás!
Cuarto grado puso en escena a ¨Peter Pan” con un detalle muy especial, ¡el texto teatral fue redactado por los propios alumnos! Esta actividad fue la culminación de la secuencia didáctica abordada con la docente Natalia Ordoñez, que comenzó con la lectura de la novela del escritor escoces James Matthew Barrie.
Clase abierta de 5° grado
¿Líquidos, sólidos, gaseosos o…. coloides?
Quinto grado abordó con su maestra Carolina Noia, la temática de los estados de la materia y los
procesos de transformación de estados por la variación de calor. Así, de un modo dinámico y con
alguna melodía fueron presentando las características de la materia según sea sólida, líquida o
gaseosa. También, presentaron ejemplos y realizaron experiencias, una de ellas permitió
comprobar cómo a partir de la combinación de un líquido y un sólido se produce gas que se aloja
en el interior de un globo.
Después de poner a prueba a los padres acerca del estado de algunos elementos de la vida
cotidiana se explica qué son y cuáles son las características de los coloides. Como cierre de la
actividad, junto a las familias preparan slime.
Clase abierta de 6° Grado
¿Es posible viajar al centro de la Tierra?
Los alumnos de sexto grado luego de haber trabajado con la docente Dahiana Zarza el proyecto
interdisciplinar de Prácticas del lenguaje y Ciencias Naturales, vinculando El viaje al centro de la
Tierra de Julio Verne con las características del interior terrestre, el movimiento de las placas
tectónicas, etc. presentaron su clase abierta comunicando los aprendizajes logrados.
Para ello, se valieron de modelizaciones que representaban las diferentes capas de la Tierra, la
separación de la Pangea, los movimientos sísmicos, el proceso de plegamiento determinante de la
formación de cordilleras; simularon con una experiencia la erupción volcánica y localizaron en un
planisferio las zonas más sísmicas del planeta. Por otro lado, expresaron la imposibilidad de poder
llevar a cabo el viaje al centro de la Tierra debido a las altas temperaturas que se registra en su
interior.