Departamento de Castellano
Aniversario de la Revolución de Mayo
El viernes 26 celebramos los 207 años de la Revolución de Mayo con un acto interno que, en el Nivel Primario, se desarrolló durante toda la mañana con diferentes propuestas de talleres abordando recortes socio-históricos de comienzos del S. XIX en el territorio del Virreinato del Río de la Plata. Apenas ingresamos nos reunimos para entonar las estrofas del Himno Nacional presididos por las Banderas de Ceremonia, luego nos transportaron en el tiempo a través de uno de los relatos de “Los cuento de la tía Clementina” de Diana González, “Anochecer de un día agitado” en que sus personajes Eugenia Ortiz y la negra Clementina (interpretados por la Sra. Secretaria Analía y la Sra. Directora Sandra) narran un hecho sucedido en una familia de la época compuesta por integrantes de origen español y criollo.
Luego, nos dividimos en grupos para participar de las actividades y finalmente compartir con toda la comunidad escolar lo producido.
Taller de Teatro leído (Con las srtas. Eugenia y Natalia)
Los alumnos de Primer grado pintaron y decoraron imágenes correspondientes a los personajes y motivos que se mencionan en el texto teatral de Adela Basch “El 25 de Mayo se prepara sin desmayo”. Los chicos de Sexto grado ponen voz a dichos personajes que preparando una clase especial mencionan uno de los antecedentes de la Revolución y cómo se formó la primera Junta de Gobierno.
¡Hicieron una excelente interpretación que nos hizo reír a todos!
Taller de Cocina (Con las Srtas. Celeste, Carina y la Prof. Paula)
Los alumnos de Segundo y Tercer grado prepararon un desayuno criollo: primero, confeccionaron cada uno su mantel individual y después, armaron alfajorcitos, merenguitos que acompañaron con chocolate. Al finalizar la mañana, nos convidaron esos ricos dulces y nos regalaron originales pregones.
Taller de Rincones Coloniales (Con las Srtas. Bárbara y Daniela)
Los alumnos de Cuarto y Quinto Grado representaron y explicaron en diversos stands los juegos y entretenimientos, la pulpería, los medios de transportes, la vestimenta, las comidas y el comercio de la época colonial como corolario del trabajo de investigación previo. ¡Qué interesantes rincones!
Taller de Escritura (a cargo de la Sra. Inés)
Los chicos de Séptimo grado redactaron en grupos textos que atienden a diferentes tramas textuales, intencionalidades, tipos de textos a partir de estas consignas.
-Componer la carta que Eugenia le envía una carta a su tío Eusebio que se encuentra en España.
-Redactar una pancarta política a partir de la frase de Moreno: Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila.”
-Narrar un texto literario imaginando que Clementina abre el baúl donde guardaba el mango del paraguas y saca de ahí…
-Escribir un texto con trama conversacional entre el Tata de Eugenia y su tío Eusebio teniendo en cuenta el perfil político de cada uno.