Departamento de Castellano
“Para temblar de miedo: El mundo de las brujas»
Proyecto de quinto grado sobre cuentos de terror
Los alumnos de quinto grado asumen una creciente participación en el diseño y la gestión de este proyecto de trabajo, alentando su capacidad para consensuar intereses, identificar las metas a las que se quiere arribar y organizarse para alcanzarlas; evaluando a su vez los resultados logrados y sus propios desempeños en este proceso.
Se toma como sustento tres ejes del Diseño Curricular para las Prácticas del Lenguaje: lengua oral, lengua escrita.
En relación a la lengua oral, ésta se trabaja en los intercambios grupales, en donde se formulan opiniones y conceptos que deben ser expresados con claridad y coherencia. Además, en lo relativo a la lengua escrita, se generan situaciones que permiten a los niños desarrollar habilidades lectoras estratégicas, como la construcción de inferencias, la consulta y selección de diversos materiales. Con respecto a la escritura, se trabaja sobre la importancia de planificar textos, de respetar las diversas normativas de los formatos textuales y de las sucesivas correcciones hasta llegar a un producto final.
Por último, la literatura, ocupa un lugar central y privilegiado en el área de Prácticas del Lenguaje. A través de ella, los chicos entran en contacto con otros mundos posibles, aquellos que habilita el universo de la ficción, y con otros modos de percibir el lenguaje, También posibilita el encuentro con las grandes preguntas, aquellas que estimulan el pensamiento y ponen al hombre frente a cuestiones que hacen a su propia humanidad. De ahí la importancia que adquiere el trabajo sostenido con la literatura, la continuidad y la profundización en el desarrollo de las prácticas de lectura y de escritura literarias.